El Instituto Técnico Boliviano Suizo fue fundado el 14 de febrero de 2005 en La Paz, Posteriormente fue abriendo nuevas sedes en El Alto (2006), Potosí (2009) y Santa Cruz (2018).
Al preparar la creación del TBS, durante los años 2003 y 2004, teníamos en mente la certeza de que el conocimiento humano comienza por el área de las actividades prácticas, allí donde se busca soluciones efectivas para los problemas de la vida cotidiana.
Así, para nosotros, el “hacer práctico” precede al “pensar teórico”: la práctica a la teoría, Enfrentado a los problemas de la subsistencia, y una vez logrados sus primeros hallazgos prácticos, el ser humano reflexiona sobre ellos y elabora mejoras y transformaciones que, tras sus meditaciones, son llevadas a la práctica, Y así crece el conocimiento, en un proceso que nunca termina, siempre en procura del mejoramiento continuo que tiene por horizonte la inalcanzable perfección,
Por esas razones afirmamos que los profesionales técnicos, los que ponen el énfasis de su formación en el quehacer práctico antes que en la especulación teórica, son la vanguardia del conocimiento y del desarrollo integral de la sociedad. Esa es la razón de nuestro lema: formamos profesionales; porque creemos que los técnicos superiores son verdaderos profesionales, por encima del prejuicio que considera profesionales solamente a los licenciados de la universidad.
En consecuencia, el Instituto Técnico Boliviano Suizo fue creado como una institución de Educación Superior Técnica, que aplica la metodología de formación dual práctico – teórica, priorizando la formación práctica sobre la formación teórica. Nuestra metodología fue debidamente autorizada por el Ministerio de Educación que posteriormente ha generalizado estos criterios, disponiendo que en toda la formación técnica de Bolivia el 70% de los aprendizajes sea de naturaleza práctica.
Por eso mismo, el patrono de nuestra institución es San José; el hombre que educó a Jesús en un taller de carpintería. San José nunca fue un filósofo ni un doctor de la ley.